Vesícula biliar
La vesícula biliar es un órgano en forma de pera situado por debajo del hígado en la parte superior del abdomen. Almacena la bilis, un líquido que elabora el hígado para digerir la grasa. Cuando los alimentos se descomponen en el estómago y los intestinos, la vesícula biliar libera bilis a través de un tubo que se llama conducto colédoco, que conecta la vesícula biliar y el hígado a la primera parte del intestino delgado.
La pared de la vesícula biliar tiene cuatro capas principales de tejido.
- Capa de mucosa (interna).
- Capa de músculo.
- Capa de tejido conjuntivo.
- Capa serosa (externa).
Cálculos biliares
La enfermedad más frecuente es la presencia de cálculos dentro de la vesícula, más frecuente en mujeres. En Chile en más de la mitad de las mujeres aparecerán cálculos biliares antes de los 50 años.
Las principales complicaciones que producen los cálculos son: colecistitis aguda y crónica, colangitis, cólicos biliares y además la irritación crónica que producen puede ser un factor desencadenante del cáncer de vesícula.
El cáncer de vesícula biliar es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la vesícula biliar.
El cáncer de vesícula biliar primario comienza en la capa interna y se disemina a través de las capas externas a medida que crece.
Ser mujer aumenta el riesgo de presentar cáncer de vesícula biliar.
Cualquier cosa que aumenta la probabilidad de tener una enfermedad se llama factor de riesgo. La presencia de un factor de riesgo no significa que enfermará de cáncer; pero la ausencia de factores de riesgo tampoco significa que no enfermará de cáncer.