ENSALUD nace de la necesidad de facilitar el acceso a un chequeo preventivo periódico e integral. Desde la docencia, la investigación y la clínica, sabemos que conservar la salud depende de hábitos adecuados y de un diagnóstico oportuno; al mismo tiempo, estamos convencidos que el aporte de la medicina depende de una visión de la salud que abarque desde la prevención hasta el tratamiento.

En la última década hemos sido testigos de un alarmante aumento de cáncer de mamas, osteoporosis, cáncer de próstata, patología de tiroides y vesícula. Las causas más probables que explican este fenómeno están radicadas especialmente en la falta de control periódico.
Un alto porcentaje de la población no se realiza la evaluación anual por diversos motivos: miedo a los resultados, stress, temor a los procedimientos y con mayor frecuencia debido al excesivo tiempo requerido para realizarse los exámenes.
ENSALUD ha implementado un Centro Médico exclusivamente dedicado al diagnóstico precoz de las enfermedades que se presentan con mayor frecuencia y donde podemos ofrecer a nuestras/os pacientes:
- Calidad de los exámenes, que está dada por la experiencia y trayectoria del equipo médico y profesional que cuenta con tecnología de última generación para obtener resultados confiables que permitan diagnosticar eficientemente cada caso.
- Evaluación completa e integrada a cada paciente. Todos los exámenes realizados son evaluados por un equipo médico integrado por: ginecólogos, urólogos, radiólogos, endocrinólogos y cirujanos, lo que permite diagnosticar y planificar cada tratamiento.
- Disminución del stress en un ambiente poco agresivo, con una atención personalizada, en un espacio cómodo y privado, con estacionamientos a la puerta y en un solo lugar.
- Disminución de los trámites para efectuarse los exámenes de imágenes y laboratorio. Nos hemos preocupado especialmente que los cuatro Programas de chequeo se completen en menos de 2 horas.
- Tecnología digital que permite almacenar todos los exámenes, compararlos y evaluar los tratamientos, enviarlos a distancia y mantener un registro clínico permanente y actualizado.