Hígado

El cáncer de hígado es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del hígado.

El hígado es uno de los órganos más grandes del cuerpo. Tiene dos lóbulos y se encuentra en el lado superior derecho del abdomen, dentro de la cavidad torácica.

Las siguientes son tres de las múltiples funciones del hígado:

  • Filtrar sustancias dañinas de la sangre para que salgan del cuerpo en forma de materia fecal y orina.
  • Producir bilis para ayudar a digerir la grasa de los alimentos.
  • Almacenar glucógeno (azúcar), que el cuerpo usa para producir energía.
Anatomía del hígado. El hígado está en la parte superior del abdomen, cerca del estómago, los intestinos, la vesícula biliar y el páncreas. El hígado tiene un lóbulo derecho y un lóbulo izquierdo. Cada lóbulo se divide en dos secciones (que no se muestran).
Para obtener más información sobre el cáncer de hígado (hepatocelular), consulte los siguientes sumarios del PDQ

A nivel mundial, el cáncer de hígado es el sexto tipo de cáncer más frecuente y la tercera causa principal de mortalidad por cáncer. En los Estados Unidos, los hombres de todos los grupos étnicos tienen un riesgo más alto que las mujeres de enfermar de cáncer de hígado. El número de casos nuevos de cáncer de hígado sigue en aumento y es la sexta causa principal de muertes por cáncer.

La hepatitis o la cirrosis pueden aumentar el riesgo de cáncer de hígado.

Cualquier cosa que aumenta el riesgo de presentar una enfermedad se llama factor de riesgo. La presencia de un factor de riesgo no significa que enfermará de cáncer; pero la ausencia de factores de riesgo tampoco significa que no enfermará de cáncer. Las personas que piensan que están en riesgo lo deben consultar con su médico. Los siguientes son los factores de riesgo del cáncer de hígado:

  • Tener hepatitis B o hepatitis C; tener ambas aumenta aún más el riesgo.
  • Tener cirrosis, que puede obedecer a lo siguiente:
    • Hepatitis (en particular, hepatitis C); o
    • Consumo de grandes cantidades de alcohol por muchos años o alcoholismo.
  • Consumo de alimentos contaminados con aflatoxina (veneno de un hongo que puede aparecer en alimentos, como granos y nueces, que no se almacenan correctamente).
Fuente: NIH/Instituto Nacional del cáncer