
El riesgo aumenta con la edad, especialmente después de los 40 años, y la mayoría de las muertes ocurre después de los 55 años. Está relacionado con la fertilidad, a mayor número de hijos menor su frecuencia, en otras palabras, mientras más ovulaciones tiene la mujer mayor es el riesgo. Los anticonceptivos anovulatorios reducen el riesgo al impedir la ovulación. Los factores genéticos (antecedentes familiares) son los mismos que para el cáncer de mamas.
Existe gran preocupación internacional por tratar de reducir la mortalidad debido a este cáncer, por lo que se ha instaurado una campaña destinada a realizar exámenes preventivos que permitan un diagnóstico precoz y así mejorar los índices de sobrevida.
En Chile la frecuencia y la mortalidad se han incrementado en la última década. Esta tendencia se explica por el aumento de la esperanza de vida, a la mayor exposición a factores de riesgo como el tabaquismo y la obesidad y a la variable disponibilidad de tratamiento en las diferentes regiones del país.
El diagnóstico temprano de la enfermedad permite mejorar la sobrevida e incluso conseguir un tratamiento curativo, para ello el examen ginecológico periódico es fundamental.
La Ecotomografía es el examen rutinario que mayor rendimiento tiene para el diagnóstico oportuno del cáncer de ovarios, asociado al estudio de flujometría con Doppler Color. Una vez sospechada la presencia de una lesión tumoral se debe complementar con exámenes de laboratorio (p. ej. Ca 125) y Resonancia Magnética o Scanner.
El tratamiento implica cirugía y posterior quimioterapia.
Cabe destacar que el cáncer de ovarios es una enfermedad catastrófica, tanto en lo vivencial como en lo económico, por lo que debemos aunar esfuerzos para diagnosticarlo precozmente y así mejorar la calidad de vida y la supervivencia de aquellas mujeres que sean afectadas por él.
Dr. Carlos Gómez. Centro de Salud Integral Ensalud www.ensalud.cl Américo Vespucio Norte 1146, Vitacura Tel 22 432 8183