Adenomiosis

La adenomiosis se produce cuando el tejido que normalmente recubre el interior del útero (tejido endometrial) se infiltra en la capa muscular. El tejido implantado sufre los mismos cambios del endometrio normal, se engrosa, se degrada y produce sangrado, durante cada ciclo menstrual. El resultado puede ser un útero agrandado y una menorragia dolorosa.

Las causas de la adenomiosis no se conocen, pero la enfermedad suele atenuarse o desaparecer después de la menopausia. Para las mujeres que tienen molestias graves por la adenomiosis, los tratamientos hormonales pueden ayudar. La extirpación del útero (histerectomía) cura la adenomiosis.

Síntomas En ocasiones, la adenomiosis no causa signos ni síntomas, o causa solo una molestia leve. Sin embargo, la adenomiosis puede causar lo siguiente:
  • Sangrado menstrual abundante y prolongado
  • Cólicos intensos o dolor pélvico punzante como una puñalada durante la menstruación (dismenorrea)
  • Dolor pélvico crónico
  • Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
Es posible que el útero aumente de tamaño. Si bien es posible que no sepas que el útero está más grande, quizás notes sensibilidad o presión en la parte baja del abdomen. Causas Se desconoce la causa de la adenomiosis. Ha habido varias teorías, incluidas las siguientes:
  • Crecimiento de tejido invasivo. Algunos expertos creen que las células endometriales del revestimiento del útero invaden el músculo que forma la pared uterina.
  • Orígenes del desarrollo. Otros expertos suponen que el tejido endometrial se deposita en el músculo uterino cuando el útero se forma inicialmente en el feto.
  • Inflamación uterina relacionada con el trabajo de parto. Otra teoría sugiere que existe una relación entre la adenomiosis y el trabajo de parto. La inflamación del revestimiento uterino durante el período posparto podría causar una rotura en el límite normal de las células que recubren el útero.
  • Orígenes de las células madre. Una teoría reciente propone que las células madre de la médula ósea podrían invadir el músculo uterino y causar la adenomiosis.
  • Ciclos Menstruales. Los cambios periódicos que ocurren en el útero producto de ciclos menstruales iterativos debilitan la membrana basal, permitiendo la invasión del tejido muscular por células endometriales. Ver artículo: “Conviviendo con un ADN de 100.00 años
Independientemente de la manera en que se desarrolle la adenomiosis, su crecimiento depende del estrógeno circulante en el cuerpo. Cuando se presenta La mayoría de los casos de adenomiosis, que depende del estrógeno, se encuentran en mujeres entre los 40 y 50 años. La presencia de adenomiosis en estas mujeres se puede relacionar con la exposición más prolongada al estrógeno en comparación con aquella de las mujeres más jóvenes. Sin embargo, las investigaciones actuales sugieren que la afección podría ser también común en mujeres más jóvenes. Complicaciones Si sueles tener sangrado intenso y prolongado durante tus períodos, puedes sufrir de anemia crónica, que causa cansancio y otros problemas de salud. Si bien no es dañina, el dolor y el sangrado excesivo relacionados con la adenomiosis pueden alterar tu estilo de vida. Podrías evitar realizar actividades que antes disfrutabas debido al dolor o a la preocupación de tener un posible sangrado.