Acciones para mantener los huesos sanos
Dado que los factores de riesgo varían según la edad y de una persona a la otra, no existe un único régimen para prevenir la osteoporosis. Por el contrario, cada persona debe considerar su situación y consultar con su médico, a fin de adoptar una dieta, rutina de ejercicio físico y estilo de vida que optimice su salud ósea.
Reconocer los factores de riesgo de osteoporosis tempranamente y tomar las medidas adecuadas, puede tener un enorme impacto positivo en la salud ósea en un futuro. La máxima densidad de masa ósea se consigue alrededor de los 35 años, es importante que el nivel sea óptimo, ya que los mantendrá en buen estado durante el resto de sus vidas. Una dieta rica en calcio y vitamina D (que también puede obtenerse mediante la luz solar) y ejercicios con sobrecarga ayudan a promover la densidad mineral ósea. Debe evitarse el tabaquismo, el alcohol y el bajo peso.
Un régimen de ejercicios regular y bien estructurado ha demostrado ser de gran ayuda para proteger de la osteoporosis, de las fracturas relacionadas a la osteoporosis, y en la rehabilitación en la adultez. Los ejercicios que mejoran la postura y el balance ayudarán a evitar las caídas o a reducir el riesgo de sufrir la primera, o más fracturas.
Las mujeres premenopáusicas y los hombres de edad media deben mantener su salud ósea adoptando estilos de vida saludables y controlando sus factores de riesgo secundarios.
El riesgo de osteoporosis aumenta con la edad. En la mujer el riesgo se intensifica después de la menopausia. Las mujeres deben estar atentas a cualquier factor de riesgo especial y consultar con su médico para hacerse una densitometría. La dieta y el ejercicio son más importantes que nunca en este momento.
Los hombres comparten algunos de los factores de riesgo con las mujeres. Además, el bajo nivel de testosterona puede conducir a osteoporosis en un hombre al igual que la menopausia la causa en una mujer.
Las personas que han sufrido una fractura antes de los 50 años deben ser particularmente cuidadosas, porque una fractura previa aumenta el riesgo de una nueva fractura.
De ser necesario, existen medicamentos que se pueden tomar en combinación con los suplementos de calcio y vitamina D, para ayudar a prevenir la pérdida ósea.
¡Sea proactivo, combata la osteoporosis!
Conocer los riesgos es un primer paso para combatir la osteoporosis. Las personas que consideren que están en riesgo, deben trabajar con su médico a fin de desarrollar una estrategia para prevenir la osteoporosis y mantener sus huesos sanos. Recuerde que los factores de riesgo secundarios, incluyendo otras enfermedades y medicamentos, pueden conducir a la osteoporosis. Las personas preocupadas por esta enfermedad deben buscar consejo en los profesionales de la salud.
La osteoporosis debilita los huesos y ocasiona fracturas que pueden producir serias discapacidades.
Realice esta prueba de Riesgo de Osteoporosis de Un Minuto, y sepa si presenta riesgo.
- ¿A alguno de sus padres le diagnosticaron osteoporosis o alguno de ellos se quebró un hueso después de una caída leve (una caída desde la altura de parado o menor)?
- ¿Alguno de sus padres tiene «joroba»?
- ¿Tiene 40 años o más?
- ¿Alguna vez, durante su edad adulta, se quebró un hueso después de una caída leve?
- ¿Se cae con frecuencia (más de una vez durante el último año) o teme caerse por ser frágil?
- Después de los 40 años, ¿perdió más de 3 cm de altura (por encima de una pulgada)?
- ¿Presenta usted bajo peso (es su Índice de Masa Corporal, IMC, inferior a 19 kg/m2)? (Véase «Cómo calcular su IMC»)
- ¿Alguna vez tomó corticoides (cortisona, prednisona, etc.) durante más de 3 meses consecutivos (los corticoides suelen indicarse en caso de enfermedades, como, por ejemplo, asma, artritis reumatoidea y algunas enfermedades inflamatorias)?
- ¿Alguna vez le diagnosticaron artritis reumatoidea?
- ¿Alguna vez le diagnosticaron hipertiroidismo o hiperparatiroidismo?
- Para las mujeres: mayores de 45 años: ¿Su menopausia se produjo antes de los 45 años?
- ¿Sus menstruaciones alguna vez se interrumpieron durante 12 meses consecutivos o más (por razones ajenas a embarazo, menopausia o histerectomía)?
- ¿Le extirparon los ovarios antes de los 50 años, sin que usted realizara Tratamiento de Reemplazo Hormonal?
- Para los hombres: ¿Alguna vez sufrió de impotencia, falta de libido u otros síntomas relacionados con bajos niveles de testosterona?
- ¿Bebe alcohol en exceso periódicamente (más de 2 unidades por día)
- ¿Fuma o ha fumado cigarrillos alguna vez?
- ¿Es su nivel diario de actividad física inferior a 30 minutos por día (quehaceres domésticos, jardinería, caminata, carrera, etc.)?
- ¿Evita usted consumir leche o productos lácteos, o es alérgico a ellos, y no toma suplementos de calcio?
- ¿Pasa usted menos de diez minutos por día al aire libre (con parte de su cuerpo expuesto al sol), y no toma suplementos de vitamina D?
Si respondió “sí” a alguna de estas preguntas, no quiere decir que usted tenga osteoporosis. El diagnóstico de la osteoporosis sólo puede hacer mediante densitometría Ósea.
Lo bueno es que la osteoporosis puede diagnosticarse fácilmente y tratarse.